Errores comunes en la alimentación de crossfiteros y cómo evitarlos

Errores comunes en la alimentación de crossfiteros y cómo evitarlos

¿Estás comiendo como entrenas?

 

En el mundo del CrossFit, donde exigimos al cuerpo más que en un entrenamiento convencional, alimentarse de forma correcta no es solo un detalle, es un pilar. Muchos atletas amateur —e incluso algunos experimentados— cometen errores nutricionales que terminan frenando su rendimiento, generando fatiga constante o estancando sus avances.

Como dice la nutricionista deportiva Camila Tapia, MSc en Nutrición Deportiva (Chile):

“Puedes tener el mejor programa de entrenamiento del mundo, pero si tu nutrición no está alineada con tu esfuerzo, simplemente no vas a progresar.”

A continuación, analizamos los errores más comunes… y lo más importante: cómo corregirlos.

 

1. Subestimar el requerimiento calórico

 

Muchos creen que, por entrenar duro, automáticamente están quemando grasa y ganando músculo. El problema aparece cuando no se consume la cantidad de calorías necesarias para sostener esa carga de trabajo. ¿El resultado? Pérdida de masa muscular, baja energía y recuperación lenta.

 

 

Cómo evitarlo:
Haz un cálculo aproximado de tus necesidades calóricas según tu peso, nivel de actividad y objetivos. Puedes ayudarte de aplicaciones como MyFitnessPal o trabajar con un profesional. En fases de mucho volumen de entrenamiento, podrías necesitar entre 2.500 y 3.000 kcal o más por día.

 

2. Desbalance en los macronutrientes

 

Otro error clásico: comer "limpio", pero mal distribuido. Es común ver dietas altísimas en proteína, pero bajísimas en carbohidratos —cuando en realidad el CrossFit es un deporte que depende de los carbohidratos como principal fuente de energía.

 

 

Según el Dr. John Berardi, fundador de Precision Nutrition:

“El carbohidrato no es el enemigo del rendimiento, sino su combustible más eficiente. Especialmente en entrenamientos de tipo anaeróbico como el CrossFit.”

Cómo evitarlo:

Mantén una proporción equilibrada: alrededor de 45-55% carbohidratos, 25-30% proteínas y 20-25% grasas saludables, ajustando según tus objetivos. Y no le tengas miedo al arroz, la avena o las papas: son tus aliados si entrenas intenso.

 

3. Descuidar la hidratación

 

Este es un error que suena básico, pero es más común de lo que parece. Muchos crossfiteros se hidratan solo cuando tienen sed, sin considerar que un 2% de deshidratación puede bajar el rendimiento hasta en un 20%.

 

 

Cómo evitarlo:

Toma agua durante el día y no esperes a tener sed. Antes del WOD, asegúrate de estar bien hidratado. Y si entrenas más de 60 minutos, considera bebidas con electrolitos, especialmente en días de calor o entrenamientos dobles.

“Una buena hidratación es el suplemento más barato y efectivo para cualquier atleta”, afirma la kinesióloga deportiva Valentina Figueroa, especializada en rehabilitación de deportistas.

 

4. No planificar horarios de comida

 

Entrenar en ayunas o dejar muchas horas entre comidas puede afectar directamente tu rendimiento. Saltarse el desayuno o no comer después del WOD puede hacer que te sientas agotado el resto del día.

 

 

Cómo evitarlo:
Planifica tus comidas principales y snacks estratégicos. Asegúrate de comer al menos una hora antes de entrenar y reponer nutrientes dentro de los 30-60 minutos posteriores al WOD, idealmente con una mezcla de carbohidratos y proteínas.

Ejemplo post-WOD:

  • 1 plátano + 1 scoop de proteína + agua o leche vegetal.
  • Sándwich de pollo con pan integral + verduras.

 

5. Exceso de productos “fitness” procesados

 

Las barras, galletas proteicas o suplementos están por todas partes. Si bien pueden ser útiles en momentos puntuales, muchos crossfiteros reemplazan alimentos reales por productos de marketing disfrazados de saludables.

 

 

Cómo evitarlo:
Usa los suplementos con criterio, como apoyo, no como base de tu dieta. Prioriza siempre alimentos naturales, mínimamente procesados y de buena calidad. Si no puedes pronunciar los ingredientes, probablemente no deberías comerlo.

 

Conclusión: Come con el mismo enfoque con el que entrenas

 

Evitar estos errores es tan importante como hacer un buen warm-up o seguir una progresión técnica. La nutrición no es un lujo, es parte del entrenamiento. Comer bien te permite entrenar mejor, recuperarte más rápido y prevenir lesiones.

Si sientes que llevas semanas estancado o que tu energía está por el suelo, puede que el problema no esté en el box, sino en tu cocina.

Regresar al blog