
CrossFit y ayuno intermitente: ¿es compatible?
Compartir
En el mundo del fitness, pocas combinaciones generan tanto debate como el CrossFit y el ayuno intermitente. Mientras algunos juran que esta dupla ha mejorado su rendimiento y composición corporal, otros cuestionan si es sostenible o incluso saludable. ¿Es realmente compatible entrenar con intensidad en ayunas? ¿Qué dice la ciencia al respecto? En este artículo, analizamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada.
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente (AI) no es una dieta, sino un patrón alimenticio. Consiste en alternar períodos de ayuno con períodos de alimentación. Los protocolos más comunes son:
- 16/8: 16 horas de ayuno y 8 horas para comer (el más popular).
- 18/6 o 20/4: versiones más estrictas.
- 5:2: 5 días normales, 2 días de ingesta muy reducida.
La idea detrás del AI es permitir al cuerpo usar sus reservas de energía (grasa) de forma más eficiente, mejorar la sensibilidad a la insulina y promover la autofagia (reciclaje celular).
¿Qué caracteriza al CrossFit?
El CrossFit es un entrenamiento de alta intensidad, funcional y constantemente variado. Combina ejercicios de fuerza, resistencia, gimnasia y cardio. Las sesiones (WODs) pueden ser extremadamente demandantes física y mentalmente. Por eso, la nutrición y el timing de los alimentos juegan un papel clave en el rendimiento.
¿Es compatible hacer CrossFit en ayunas?
Sí, pero depende.
La compatibilidad entre AI y CrossFit varía según la persona, el tipo de entrenamiento, el objetivo y la experiencia.
Situaciones donde puede ser compatible:
- Atletas intermedios o avanzados con buena adaptación al ayuno.
- WODs de baja a moderada intensidad, como movilidad, técnica o cardio liviano.
- Objetivo de pérdida de grasa con control calórico.
Situaciones donde puede ser problemático:
- Principiantes en CrossFit que aún no controlan su nivel de esfuerzo ni su alimentación.
- Entrenamientos de alta intensidad con levantamientos pesados o sesiones largas.
- Objetivo de ganancia muscular o fuerza pura, donde el aporte energético inmediato es clave.
¿Qué dicen los expertos?
La nutricionista deportiva Gabriela Gottau, especializada en rendimiento con ayuno intermitente, señala:
“El ayuno puede mejorar la flexibilidad metabólica, pero debe aplicarse estratégicamente. Si entrenas CrossFit a las 6 a.m. sin comer, probablemente veas una caída en tu rendimiento si no estás adaptado.”
Además, Stacy Sims, fisióloga del ejercicio, advierte sobre los riesgos para las mujeres:
“Las mujeres son más sensibles a las señales de estrés fisiológico. Combinar ayuno y entrenamiento intenso puede afectar negativamente la función hormonal.”
Recomendaciones para combinar AI y CrossFit
- Adáptate progresivamente: no combines ambos desde el primer día. Primero domina el entrenamiento, luego ajusta tu alimentación.
- Escucha tu cuerpo: si te sientes sin energía o mareado, rompe el ayuno o entrena en otro horario.
- Prioriza la recuperación: el AI puede interferir con la síntesis de proteínas. Asegúrate de comer suficiente después del entrenamiento.
- Hidratación y electrolitos: son esenciales durante el ayuno para evitar bajones de presión o fatiga.
- No todos los días son iguales: en días de WOD exigente, entrena alimentado. En días más livianos, puedes probar entrenar en ayunas.
Casos reales
Mario, atleta de CrossFit en Buin, cuenta:
“Al principio sentía que me apagaba a la mitad del WOD. Después de tres semanas, mi cuerpo se adaptó. Ahora entreno en ayunas 3 veces por semana y me siento liviano y enfocado.”
Por otro lado, Sofía, entrenadora en Santiago, tuvo una experiencia distinta:
“Intenté el AI por dos meses, pero noté que mi recuperación bajó y tenía más antojos en la tarde. Lo dejé y volví a sentirme más fuerte.”
Conclusión
El ayuno intermitente puede convivir con el CrossFit, pero no es una fórmula mágica ni universal. Su éxito depende de la individualidad biológica, el tipo de entrenamiento y los objetivos personales. Si decides probarlo, hazlo de forma gradual, midiendo resultados y sin comprometer tu salud ni rendimiento.