
Técnica en el Snatch: Dominando el arte del arranque olímpico en CrossFit
Compartir
El snatch —o arranque— es uno de los movimientos más técnicos, bellos y explosivos del CrossFit. Una combinación de potencia, velocidad, precisión y movilidad que separa a los atletas bien entrenados del resto. Pero también es uno de los ejercicios donde más se ven errores y lesiones por una ejecución deficiente.
En este artículo vamos a desglosar la técnica del snatch de manera simple, clara y profesional, basándonos en estándares de halterofilia, coaching de CrossFit y biomecánica deportiva.
¿Qué es el Snatch y por qué se utiliza en CrossFit?
El snatch consiste en levantar una barra desde el suelo hasta encima de la cabeza en un solo movimiento, pasando por una fase de tirón potente y una rápida caída bajo la barra.
En CrossFit se incluye por su capacidad de:
- Mejorar fuerza explosiva y coordinación
- Desarrollar estabilidad central (core)
- Activar la cadena posterior (glúteos, isquiotibiales, espalda baja)
- Generar adaptaciones neuromusculares
“El snatch es el test definitivo entre técnica, movilidad y potencia. Enseña más que levantar pesado: enseña a moverte bien.”
— Greg Everett, autor de Olympic Weightlifting: A Complete Guide for Athletes & Coaches
Fases técnicas del Snatch (con explicación detallada):
1. Setup o posición inicial
- Pies al ancho de caderas.
- Barra sobre los cordones.
- Espalda neutra, escápulas retraídas.
- Agarre amplio (tipo gancho o “hook grip”).
Clave: La barra debe quedar casi “pegada” a las espinillas, con el pecho más alto que las caderas. No empieces con la espalda plana como en el deadlift tradicional.
2. Primer tirón (del suelo hasta las rodillas)
- Mantén el ángulo de la espalda.
- Empuja el suelo con los pies, no levantes la cadera antes que el pecho.
- Brazos extendidos.
Error común: levantar la cadera muy rápido. Esto rompe la cadena cinética y fuerza el lumbar.
3. Transición (del tirón al segundo impulso)
- Cuando la barra pasa las rodillas, lleva las rodillas hacia adelante y el torso se verticaliza.
- Los talones vuelven a cargar.
Este es el momento de preparar el gran salto bajo control.
4. Segundo tirón (el tirón explosivo)
- Extiende tobillos, rodillas y caderas en un triple extensión violenta.
- La barra debe rozar el cuerpo todo el tiempo.
- Encoge los hombros y sigue con los codos hacia arriba.
“El segundo tirón es donde se gana o se pierde el snatch.” — Mike Burgener, coach olímpico de halterofilia
5. Recepción (caída bajo la barra)
- Lánzate bajo la barra, no la tires hacia arriba.
- Recíbela en una posición overhead squat estable, con codos extendidos y escápulas activas.
- Profundidad completa en sentadilla, si la movilidad lo permite.
6. Finalización
- Estabiliza en lo alto.
- Ponte de pie con control y firmeza.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Tirar la barra en vez de meterse debajo de ella.
- Perder la barra al frente por falta de movilidad torácica o control del core.
- Arrancar con los brazos en vez de las piernas y caderas.
- No trabajar el movimiento en segmentos (técnica parcial).
Solución: Practicar con PVC, bloques, snatch pulls, snatch balance y movilidad torácica/escapular.
¿Por qué la técnica importa más que el peso?
Un snatch bien hecho con 40 kg enseña más que uno feo con 60. La técnica no solo previene lesiones: crea eficiencia. Y en CrossFit, la eficiencia es poder.
En el snatch, menos a veces es más. Si lo haces bien con poco peso, el peso vendrá solo.” — Tia-Clair Toomey, 6x Fittest on Earth
Consejos finales para mejorar tu snatch:
- Graba tus repeticiones y analiza tu técnica.
- Trabaja tu movilidad de tobillos, caderas y hombros.
- No tengas miedo de volver a la base. PVC, posición, paciencia.
- Entrena técnica en días frescos, no al final del WOD.